



EDUCACIÓN EN DIVERSIDAD SEXOAFECTIVA Y DE GÉNERO: ASIGNATURA PENDIENTE
EDUCACIÓN EN DIVERSIDAD SEXOAFECTIVA Y DE GÉNERO:
ASIGNATURA PENDIENTE




Históricamente, la lucha de las personas LGTBIQ+ durante décadas ha estado marcada por el deseo de tener la libertad de ser quienes somos, de amar a quien queremos y de disfrutar de los mismos derechos y libertades que tiene la ciudadanía normativa. Por el camino, nos hemos encontrado con numerosos obstáculos, a los que nos hemos enfrentado con la resiliencia que caracteriza a nuestro colectivo.
Es una raíz cultural muy profundizada en nuestra sociedad que se convierte en un foco de desigualdades, pero también de odio y rechazo, central en los ideales de las fuerzas ultraderechistas y ultracatólicas.
Nuestra existencia les sigue resultando siendo incómoda y la educación es el pilar fundamental desde el que podemos luchar contra la violencia, la incomprensión y la enorme desinformación que existe sobre las existencias disidentes.





La lucha de las últimas décadas ha hecho que hoy podamos disfrutar de una legislación que protege cada vez mejor nuestros derechos civiles y humanos. Las evidencias de que nuestra existencia forma parte de la naturaleza humana desde diferentes ámbitos de la ciencia, la historia, el arte y la filosofía, dejan clara la necesidad de incorporar la perspectiva LGTBIQ+ en la escuela como herramienta esencial para lograr la igualdad de trato y la no discriminación en todas las etapas de la vida. Como sociedad, debemos entender que hay que decir basta a la violencia que sufren las personas LGTBIQ+ solo por existir, que es algo que una sociedad democrática no puede consentir.

peticiones a l’administració
Es por eso que exigimos el cumplimiento y el desarrollo integral de las leyes y normativas que interpelan a la escuela de nuestro país. Esto requiere más acción política que no deje estas leyes en papel mojado.
EXIGIMOS:
- La incorporación de la perspectiva de género y de diversidad afectivo-sexual en el currículum catalán (Decreto 175/2022 que despliega la nueva ley de educación LOMLOE de 2020).
- La extensiva formación para docentes, equipos directivos e inspección educativa en esta asignatura y su relación con el conocimiento y con las diferentes áreas del currículum.
- Que se ayude en la activación de los diferentes protocolos de asistencia y acompañamiento a estudiantes y docentes LGTBIQ+ ante agresiones LGTBI-fóbicas.
- Que se promueva la creación de materiales educativos para la difusión y el aprendizaje de la perspectiva de género y la diversidad sexo-afectiva que sirvan de modelos positivos para todo el alumnado de Cataluña.
- Que se ayude a las escuelas a convertirse en espacios más seguros donde tanto los estudiantes como los docentes LGTBIQ+ no tengan miedo de ser visibles y puedan expresarse libremente y con dignidad y convertirse en referentes positivos para el resto de los estudiantes.
- Que los centros catalanes sean espacios donde los estudiantes transgénero pueden ver cómo se reconoce su identidad de género, independientemente del momento de tránsito administrativo en el que se encuentren.
Y nos dirigimos directamente al gobierno catalán, quien tiene una responsabilidad con la correcta implementación de esta normativa y con la implementación de las medidas necesarias para la correcta incorporación de esta perspectiva en la educación en Cataluña.

Romper estereotipos, desestigmatizar nuestra existencia, visibilizar nuestra realidad, acabar con la LGTBI-fobia, mostrar modelos positivos y allanar el camino a las nuevas generaciones son algunos de los objetivos reales por los que trabaja el activismo LGTBIQ+ en Cataluña.
Estamos convencidos de que las nuevas generaciones, educadas en la diversidad afectivo-sexual y de género, crearán una sociedad más justa, igualitaria y libre para todos, donde los derechos de las personas LGTBIQ+ no serán cuestionados y no solo serán defendidos por nuestro colectivo, sino por toda la sociedad en conjunto. Este es nuestro sueño, nuestro deseo, y trabajaremos duro para lograrlo, porque se trata de justicia social, de Derechos Humanos.

Entidades sociales de Pride Barcelona 2024:
Esta campaña ha sido possible gracias al trabajo del Grup Motor y de todas les Entidades que forman parte de Pride! Barcelona.
AC BIGAYLES · ACATHI · ACGIL · ALISE · ÀMBIT TRANS · AMPGYL · BARCELONA GAY MEN’S CHORUS · BARCELONA RAINBOW SINGERS · CASAL LAMBDA · CHECKPOINT · DIVERSITAT I DISCAPACITAT · ENTENEM SANTA COLOMA · EUFÒRIA · FLG · FUNDACIÓ ENLLAÇ · FUNDACIÓ ARENA · GAG · GAIS POSITIUS · GAY SITGES LINK · GAYLESPOL · GENDER & LGBT LAB · GRUP ELLES · HISPANOSIDA · L’HORGULL · MANRESA LGTB · OBSERVATORI CONTRA L’LGTBIfòbia · PANDORA · PANTERES GROGUES · PLATAFORMA VERMUT TRANS · PROUD LGTBI RIPOLLET · SITGES VOLUNTARIS SOCIALS · SPANISH LEATHER AND FETISH COMMUNITY SLFC · STOP · TAL COM SOM · TERRASSA LGTB · TRANSFORMA LA SALUT · VEUS TRANS · VIOLETA LGTB

Ediciones anteriores:
2023: Personas mayores LGTBIQ+
2021: Contra el estigma del VIH
2020: Edición especial TV
2018: Personas refugiadas LGTBI
2017: Homofóbia en el deporte
2016: Personas trans
2015: Stop bullying LGTBI
2014: Por los derechos LGTBI
2013: Por la ley contra LGTBI-fòbia
2012: Apoyo al matrimonio igualitario
2011: Por la salud y la igualdad
2010: Por la igualdad trans
2009: Por los derechos LGTBI
